Características de las cubiertas de DH

Características de las cubiertas de DH

Siguiendo nuestros artículos sobre la elección de cubiertas de BTT según la modalidad, descubre las características de las cubiertas de DH. El DH o descenso es una disciplina del ciclismo de montaña que se practica en bikeparck o en trazados técnicos y comprometidos con un perfil exclusivamente descendente.

Siguiendo nuestro artículo sobre la elección de un neumático MTB en función a la modalidad, esta vez veremos las características de las cubiertas para DH . El DH o Downhill es una disciplina de BTT que se practica en Bike Parks o en senderos técnicos y con gran dificultad con un perfil exclusivamente de bajada. Los neumáticos MTB para DH sufren mucho y deben soportar las exigencias de los senderos más accidentados. Más que cualquier otra cubierta, las cubiertas de descenso deben proporcionar seguridad, agarre, absorción de impactos y también resistencia a los pinchazos, durabilidad y robustez. Para lograr este resultado, se han desarrollado y optimizado muchas características.

Aquí dejamos las principales características de un neumático DH.

Características de una cubierta de DH

Características de una cubierta de DH

Medidas de una cubierta para Descenso

La medida de un neumático juega un papel clave en su funcionamiento, por lo que no debe pasarse por alto. Como sabemos, es posible encontrar cubiertas para DH en 24, 26, 27,5 y 29 pulgadas para elegir según el tamaño de las ruedas de nuestra bicicleta. Cuanto más grandes sean las ruedas, más fácil será ganar velocidad, estabilidad y absorción de impactos; sin embargo, las ruedas más grandes son más pesadas y aumentan la inercia, por lo que la bicicleta es menos «juguetona» y más difícil de mover. Sin embargo, no es tanto el diámetro de los neumáticos lo que nos interesa sino su anchura. Por lo general, la anchura de una cubierta de DH varía entre 2,40 y 2,60 . Las razones son simples, si aumentamos la superficie de contacto con el suelo aumentamos proporcionalmente el agarre . También permite un mayor volumen de aire, lo que permite reducir la presión de los neumáticos, lo que también ayuda al agarre. La superficie más grande también proporciona más espacio para más tacos y que estos a su vez sean más grandes.

Taqueado de un neumático de descenso

El diseño de los tacos y la goma utilizada son fundamentales en el descenso. El perfil de un neumático de DH consta de dos partes, los tacos de la banda de rodadura y los tacos laterales.

• La función de los tacos de la banda de rodadura es proporcionar agarre, limitar la resistencia a la rodadura , pero sobre todo dar soporte y potencia de frenado .

• Por su parte el taqueado lateral tienen un papel clave en DH, el de proporcionar agarre en las curvas al tiempo que brindan un apoyo seguro en curvas y peraltes .

Los tacos tienen diferentes usos según su forma, su altura, su espaciado , su ángulo , su dureza y su número . Aunque cada marca ofrece su propio diseño, generalmente los neumáticos DH tienen esta estructura:

• En la banda de rodadura, tacos inferiores ligeramente inclinados para reducir la resistencia a la rodadura, así como tacos ranurados que se deforman fácilmente para adaptarse al terreno y mantener el agarre.

• Los tacos laterales son más altos para anclarse mejor al suelo y tienen ranuras para maximizar el agarre incluso al tomar una curva grande.

Taqueado de la Maxxis Assegai y Schwalbe Magic Mary

Taqueado de la Maxxis Assegai y Schwalbe Magic Mary

Los tipos de compuesto de los neumáticos MTB según las marcas Schwalbe, Maxxis, Michelin

El compuesto utilizado para los tacos permite diferentes prestaciones en función de sus características. Cada marca desarrolla su propio compuesto y le pone un nombre, por lo que existe una gran cantidad de compuestos incluso en la familia de cubiertas DH.

A continuación te presentamos las cubiertas más utilizadas para descenso:

Schwalbe dispone de dos tipos de compuesto ADDIX, Ultra Soft , que es el más utilizado para el neumático Schwalbe Magic Mary , y Soft , que es un compuesto más firme destinado a cubiertas traseras.

Maxxis ofrece la mayor variedad de compuestos, pero para la gama DH el más extendido es el 3C MaxxGrip, por ejemplo en el neumático Maxxis Assegai y las Dual para el Maxxis Minion.

Michelin utiliza un nuevo compuesto Magi-X , que proporciona el máximo agarre y resiste las variaciones de temperatura. Te permite aumentar el gip en cualquier terreno y aporta mucha confianza. Se puede encontrar en las nuevas versiones de las famosas cubiertas de bicicleta de montaña DH 22 Racing Line y en la DH 16 Racing Line.

Te puede interesar: Michelin, el regreso de las cubiertas DH

Carcasa de una cubierta de DH

La carcasa de un neumático es como su estructura. Está debajo de la banda de rodadura y proporciona un neumático más o menos flexible. Esta carcasa está hecha de hilos de nylon o algodón trenzados . La calidad de estos hilos varía, pueden ser más o menos gruesos y el trenzado puede ser más o menos apretado, así se juega con la flexibilidad y deformación de un neumático. La flexibilidad de la carcasa se marca con el TPI, que indica el número de hilos por pulgada . Cuanto mayor sea el número de TPI, más flexible será la carcasa del neumático, lo que le permite tener una mejor deformación y adaptarse al suelo para mejorar la tracción, la comodidad y el agarre, pero la cubierta también es más frágil. Para los neumáticos de DH, las marcas tuvieron que adaptar esta tecnología para que fuera fiable en situaciones comprometidas (rocas, saltos, recepciones, peraltes…). Los neumáticos de descenso generalmente tienen una carcasa de 60-70 TPI que les permite ser lo suficientemente robustos, como algunos modelos de Maxxis, como la cubierta Maxxis High Roller II con carcasa EXO 60 TPI. Para devolver la comodidad y el agarre, las marcas ofrecen neumáticos de doble capa, como por ejemplo la Maxxis Assegai en carcasa Wide Trail (WT) que superpone dos capas de 60 TPI para obtener un neumático con un Carcasa de 120 TPI sin aumentar la fragilidad del neumático. En Michelin, la Michelin DH 34 BikePark ofrece tecnología Down Hill Shield y cuatro capas de 33 TPI.

A esta carcasa se le añade un refuerzo que queda «trenzado» entre el tejido de la carcasa. En este caso hablamos de flancos reforzados o protección lateral. El objetivo es proteger el neumático de las roturas habituales en DH.

Carcasa de una cubierta estándar y una carcasa de alta densidad

Carcasa de una cubierta estándar y una carcasa de alta densidad

Banda de rodadura y talones de una cubierta DH

La Banda de rodadura es la parte que cubre la carcasa. Su composición varía en función de las marcas y características que le quieras dar al neumático. La base de esta mezcla se basa en el caucho, al que se le añaden compuestos químicos para influir en la densidad , el desgaste , la adherencia o la resistencia a la rodadura . Estas mezclas son las que determinan si una cubierta está indicada para terreno seco, mixto o para barro por ejemplo. En los últimos años la banda de rodadura ha sido el foco de investigación, las principales marcas han desarrollado bandas de rodadura de diferente dureza según la zona del neumático, maximizando así la acción de cada zona.

La cubierta se mantiene estable en la llanta gracias a los aros y al talón . Hay dos tipos de aros y talones:

Aro rígido de acero que refuerzan la estructura del neumático. Se utilizan con mayor frecuencia en neumáticos de gama básica de otras modalidades. Sin embargo, en las disciplinas exigentes como el enduro y el DH, muchos riders prefieren el aro rígido porque evitan los destalonamientos. Algunos modelos como el Schwalbe Dirty Dan utilizan aros rígidos.

• Los aros flexibles o blandos hechos de Kevlar proporcionan un neumático más ligero, más fácil de montar y más flexible. Estos talones se utilizan en muchos modelos de neumáticos de DH, como el Maxxis Minion DHF.

Los aros están termosellados para una mejor adhesión al caucho. Si el neumático es tubeless o tubeless ready, es el talón del neumático el que garantiza el sellado entre la llanta y el neumático.

Neumáticos de DH para cámara, Tubeless y Tubeless Ready:

En DH, los neumáticos tubeless ready son los más utilizados. De hecho, para maximizar el agarre que es tan importante en los descensos, se recomienda llevar una presión bastante baja . Ésta es la razón por la que el montaje con cámara es menos adecuado ya que aumentará el número de pinchazos, especialmente por pellizcos de la cámara. Durante mucho tiempo en DH, se prefirió el uso de cubiertas con cámara porque el riesgo de rotura era alto con el tubeless ready, pero las tecnologías actuales han resuelto este problema.

Te puede interesar:
Del Tubeless al Tubeless Ready

Montaje de cubiertas DH MTB

En el caso de las cubiertas DH, hay que prestar especial atención al sentido de montaje porque los tacos que ayudan a la frenada y los tacos direccionales son efectivos en sentido inverso. Lo mismo ocurre con respetar las recomendaciones de montaje de cubiertas delanteras o traseras, porque no tienen la misma función ni el mismo tauqeado.

Además de poder elegir entre montaje Tubeless o montaje con cámara de aire , también tienes la opción de añadir un mousse antipinchazos a tu neumático DH . Este tipo de productos se utilizan para proteger tus llantas y ruedas en tus escapadas al Bikepark, así como para reducir el riesgo de destalonamiento de llantas y pinchazos. Gracias a estas espumas también es posible rodar a menor presión.

Te puede interesar: Cubiertas MTB para Down Country.